INFRAESTRUCTURA SOCIAL

La inversión en infraestructura social contribuye a la creación de espacios más confortables e idóneos para fomentar una mayor participación comunitaria y lugares seguros y dignos para garantizar una educación de calidad. En ese sentido la Fundación Corazón de Caña ha priorizado en sus líneas de inversión el mejoramiento de infraestructura educativa y comunitaria con proyectos que nacen desde las necesidades y oportunidades de las poblaciones del valle geográfico del rio Cauca. 

Durante el año 2024, la Fundación Corazón de Caña apoyó la gestión de 53 proyectos, de los cuales se materializaron con las comunidades, 45 proyectos: 

  • Trece (13) Infraestructura comunitaria: Ludoteca del municipio de Rio frio, sistema de riego en cancha de la virginia en el corregimiento de Rozo, Puesto de Salud barrio san Jorge en el municipio de Florida, Salón Comunal del barrio comuneros del municipio de Pradera, Caseta Comunal de San Antonio de los Caballeros en el municipio de Florida, cerramiento de la cancha del Tiple en el municipio de Candelaria, el parque infantil de Tarragona en el municipio de Florida, el parque infantil de Bocas del Palo en el municipio de Jamundí, el parque infantil de Remolinos en el municipio de Florida y las casetas comunitarias del Pleito, Puerto Molina y Juan Diaz en el municipio de Obando y la Comiteca de la Biblioteca Departamental de Santiago de Cali. 

 

  • Treinta y dos (32) de Infraestructura educativa: 20 proyectos de mejoramiento de cocinas y comedores escolares en el mismo número de sedes educativas de municipios no certificados del Valle del Cauca. Las 12 obras adicionales en educación fueron las siguientes: Institución educativa Nemesio Rodríguez en el municipio de Riofrio (mejoramiento del comedor escolar) Institución Educativa Sebastián de Belalcázar en el corregimiento de Caucaseco del municipio de Palmira (construcción de restaurante escolar). Institución educativa Regional Simón Bolívar en el municipio de Florida (mejoramiento del aula de arte) Institución educativa José Celestino Mutis en el corregimiento de Guabas del municipio de Guacarí (construcción de muro de cerramiento) institución educativo Antonio Nariño en el municipio de Zarzal (actualización de red eléctrica) institución educativa Holguín Garces sede Luis Carlos Peña en el corregimiento de Guayabito en el municipio de Cartago (cerramiento de cancha multipropósito) institución educativa el Socorro de Changüí en el municipio de Viterbo – Caldas (mejoramiento del cielo raso de salones, baterías sanitarias y parque infantil) institución educativa Santo Domingo Savio en el corregimiento de Totuí del municipio de Balboa (mejoramiento de restaurante escolar) institución educativa La Marina en el municipio de Santuario en Risaralda (cerramiento de la institución, mejoramiento de cubiertas y del parque infantil) y el mejoramiento de tres sedes educativas de la institución educativa Ginebra La Salle del municipio de Ginebra.

 

Proyecto PAE: Garantizando la Alimentación Escolar

En los proyectos de infraestructura educativa, se destaca el mejoramiento de cocinas y comedores del Plan de Alimentación Escolar – PAE en alianza con la Gobernación del Valle del Cauca. Esta iniciativa contribuyó al fortalecimiento de ambientes educativos orientados a la nutrición de los niños, niñas y jóvenes con alimentos preparados en sitio. Se focalizaron 20 escuelas teniendo en cuenta criterios de vulnerabilidad social y económica y de asistencia escolar.  Su importancia radica en el impacto en la permanencia escolar, respaldado por diversas investigaciones que evidencian que, al garantizar una nutrición adecuada, se crean condiciones favorables para que los estudiantes asistan regularmente a clases. Esta iniciativa está alineada con el propósito de la fundación Corazón, abordando de manera integral las necesidades más urgentes de las comunidades donde tenemos presencia, y en articulación con el sector público. En esta alianza con la Gobernación se invirtieron $4.500 Millones, de los cuales $1.500 fueron aportados por la fundación para el mejoramiento de la infraestructura y $3.000 millones que aportó directamente la gobernación en las escuelas a través de asistencia técnica y de los alimentos preparados en sitio.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, ¿En qué podemos ayudarte?