INCLUSIÓN SOCIAL Y ECONOMICA DE JÓVENES ALIANZA POLÍTICA INTEGRAL PARA TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN MEDIA

Por medio de esta línea de inversión social la Fundación busca contribuir al aumento de la tasa de permanencia de los jóvenes en la educación media y su acceso a la educación superior, especialmente en la educación técnica y tecnológica. En promedio, solo el 31% de los jóvenes que se gradúan de escuelas públicas en los municipios no certificados del sur de Caldas y Risaralda, Valle del Cauca y norte del Cauca logran llegar a la educación superior. Esta situación limita las oportunidades y herramientas que tienen los jóvenes al enfrentarse a un empleo de calidad o un emprendimiento exitoso. A través de iniciativas sociales prometedoras que han contribuido en Colombia y la región al aumento de la tasa de graduación y de inclusión económica de jóvenes, se beneficiaron 1.200 jóvenes de grados noveno, décimo y once de 6 escuelas públicas de 6 municipios del valle geográfico del río Cauca. Se abordaron estrategias para el cierre de brechas de aprendizajes en lectura crítica y álgebra temprana, aumento de expectativas educativas y orientación socio ocupacional en los estudiantes de grados noveno, decimo y once. Al año 2027 se espera que a través de estas estrategias la tasa de tránsito en educación superior se incremente en un 7% y la tasa de deserción en grado noveno caiga en 2 puntos (tasa promedio de deserción escolar 17,88% en las escuelas seleccionadas).

Para avanzar en este propósito la Fundación Corazón de Caña suscribió una alianza por un periodo de 4 años con las fundaciones SURA, Nutresa, Natura y Corpoeducación, con una inversión de $1.800 millones, de los cuales el 50% serán aportados por la Fundación Corazón de Caña.        

De los 1,200 jóvenes, 612 corresponde al grado noveno de las 6 sedes educativas públicas. A través de la formación de los maestros y el acompañamiento con tutorías en lectura crítica y algebra temprana estos estudiantes lograron mejorar sus desempeños al cierre del año 2024. El 29% de los estudiantes alcanzaron el nivel estándar requerido para su edad y grado, de acuerdo con las competencias establecidas por el Ministerio de Educación Nacional. Se espera que estos jóvenes en dos años logren alcanzar mejores resultados en pruebas saber 11. 

LOGOS-BECAS

Inclusión social y económica de jóvenes a través de acceso y permanencia en educación media y pos media 

La Fundación Corazón de Caña ha otorgado becas a jóvenes de educación media y recién egresados de colegios públicos de municipios del valle geográfico del río Cauca. En 2024, la Fundación Corazón de Caña otorgó becas a 130 jóvenes recién egresados de colegios públicos de 10 municipios del valle geográfico del río Cauca. En los siguientes programas: maquinaria y motores, producción agroindustrial, logística empresarial, mercadeo y ventas.

Las becas han sido distribuidas en dos nodos: Nodo 1, que incluye los municipios de El Cerrito, Guacarí, Candelaria, Pradera y Palmira, con formación en el Centro de Formación de Providencia; y Nodo 2, que comprende los municipios de La Victoria, Toro, La Unión, Obando y Cartago, con formación en el Instituto de Formación Técnica Profesional de Roldanillo. La inversión por estudiante es de $3 millones anuales, lo que permitirá a la Fundación brindar formación y acompañamiento en la inserción laboral a estos jóvenes.

El objetivo fue contribuir al acceso a la educación técnica laboral y profesional.

El reto para 2025 es llegar a 250 jóvenes.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, ¿En qué podemos ayudarte?